Tras establecer un primer contacto con la misión Fobos-Grunt el pasado martes, la estación de seguimiento de la ESA en Australia logró mantener una comunicación bidireccional con la nave rusa ayer por la noche. Los datos recibidos han sido enviados al centro de control ruso para su análisis.
El 22 de noviembre a las 20:25 GMT la estación de seguimiento de la ESA en Perth, Australia, consiguió contactar con la sonda rusa Fobos-Grunt. Las comunicaciones con la nave se habían interrumpido instantes después de su lanzamiento el pasado día 8 de noviembre.
El martes 22 de noviembre a las 20:25 UT la estación de seguimiento de la ESA en Perth, Australia, consiguió contactar con la sonda rusa Fobos-Grunt. Es la primera vez que se consigue recibir la señal de esta nave desde su lanzamiento el pasado día 8 de noviembre. El equipo de la ESA está trabajando con los ingenieros rusos para determinar la mejor forma de mantener el contacto con la sonda. Más información a lo largo del día.
Una estación de telefonía móvil alimentada con energía solar permite conectar vía satélite las regiones más aisladas del planeta. Este innovador concepto, desarrollado con la ayuda de la ESA, ha sido galardonado por el Foro Económico Mundial.
Desarrollar una idea puede llevar a grandes cosas, sobre todo cuando se cuenta con el respaldo de la ESA. Una de las funciones de la ESA es apoyar a la industria europea, ayudando a las compañías a situarse en los mercados internacionales.