El Satélite para el estudio de Gases Trazade ExoMars de la ESA ha detectado nuevas huellas de gases en el Planeta Rojo, que nos descubren nuevos enigmas sobre la atmósfera marciana y permitirán detectar con mayor precisión si existe metano, un gas asociado con la actividad geológica o biológica.
El astronauta de la ESA Matthias Maurer ha estado entrenándose en el Centro Espacial Johnson de la NASA en los Estados Unidos. En este vídeo nos muestra cómo se prepara para un paseo espacial con ayuda de los compañeros de la NASA en la Instalación de Flotabilidad Neutra (NBL), de 12 m de profundidad.
La mañana del 23 de junio de 2020, un fuerte terremoto azotó el estado mexicano de Oaxaca, en el suroeste del país. Con una magnitud de 7,4 grados, provocó evacuaciones en la región, una alerta por tsunami y daños en miles de viviendas. Ahora, los datos de radar de la misión Sentinel-1 de Copernicus están sirviendo para analizar los efectos del terremoto en el terreno.
Descubierto en marzo de 2020, el cometa NEOWISE quedó visible al ojo desnudo en julio, ofreciendo a los observadores en el hemisferio norte la primera oportunidad de ver un “gran cometa” en más de veinte años. Este, que traza una órbita casi parabólica y llegó al punto más cercano al Sol, o perihelio, a principios de julio, alcanzaría el punto de acercamiento máximo a la Tierra los días 22 y 23 de julio, antes de volver a adentrarse en el sistema solar exterior.
Al igual que estudiantes de todo el mundo que esperan las notas de sus exámenes, el satélite Sentinel-6 Michael Freilich de Copernicus también se ha sometido a una serie de extenuantes pruebas, por lo que los equipos implicados en esta misión internacional estaban deseando conocer los resultados finales. Sentinel-6 las ha superado todas las pruebas con honores y, en consecuencia, los ingenieros ya pueden preparar su envío a los Estados Unidos para el despegue, programado para el 10 de noviembre a bordo de un cohete Falcon-9 de SpaceX.