Actualización: Nueva fecha de lanzamiento debido a condiciones atmosféricas en altitud desfavorables en el Puerto Espacial Europeo.
Conéctate a ESA Web TV el domingo, 21 de junio, a partir de las 02:36 BST/03:36 CEST para ver el lanzamiento de Vega con su primera misión de vuelo compartido dedicada exclusivamente a satélites ligeros.
Vega despegará desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa) con 53 satélites a bordo de su nuevo dispensador, denominado Small Spacecraft Mission Service (SSMS).
Una campaña de observación liderada por XMM-Newton de la ESA revela el púlsar más joven jamás visto, remanente de lo que fue una estrella masiva, que al mismo tiempo constituye un “magnetar” con un campo magnético unos 70.000 billones de veces más potente que el de la Tierra.
La primera inteligencia artificial a bordo de una misión europea de observación de la Tierra será lanzada esta semana desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa). Esta tecnología pionera, denominada ɸ-sat-1 (y que se pronuncia [FiSat-1]), será el primer experimento para agilizar el envío de grandes cantidades de datos a la Tierra.
El Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO) de la misión ExoMars de la ESA ha detectado un resplandor verdoso de oxígeno en la atmósfera de Marte. Es la primera vez que se observa este tipo de emisión en un planeta distinto de la Tierra.
La misión española de imágenes terrestres en alta resolución, SEOSAT-Ingenio, se encuentra en estos momentos en las instalaciones de Airbus en Madrid. Este satélite de observación de la Tierra ya está listo para su embalaje y envío al Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa, una vez completadas con éxito las pruebas y la revisión técnica final. Se trata de un nuevo hito en los preparativos para su viaje a bordo de un cohete Vega.