Titular notícies
Dilluns 8 Juny 2020
Teleworking with laptop, phone, desktop and notebook

Te invitamos a que este martes, 9 de junio, asistas a una conversación en directo en la que expertos europeos debatirán sobre cómo el espacio puede ayudar a trabajar de manera remota y eficiente.


Dilluns 8 Juny 2020
Rapid Action on COVID-19 and Earth observation

La pandemia por coronavirus constituye un reto sin precedentes de graves consecuencias sociales y socioeconómicas. Con el objetivo de arrojar nueva luz sobre estos cambios en curso, la ESA y la Comisión Europea han colaborado estrechamente para crear la plataforma de Acción Rápida frente al Coronavirus mediante observación de la Tierra, o RACE (Rapid Action Coronavirus Earth observation). Presentada hoy durante un evento online, la plataforma emplea datos satelitales de observación de la Tierra para medir el impacto del confinamiento por el coronavirus y vigilar la recuperación posterior.


Dijous 4 Juny 2020
Intracluster light in galaxy cluster MACSJ0416

Nuevos resultados del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA sugieren que la formación de las primeras estrellas y galaxias del universo temprano tuvo lugar antes de lo que se creía. Un equipo europeo de astrónomos no ha hallado evidencias de la primera generación de estrellas, conocidas como “población III”, tras remontarse hasta cuando el universo tenía tan solo 500 millones de años de antigüedad.


Dijous 4 Juny 2020
Brian May, Astrophysicist and Rockstar

El astrofísico y guitarrista de Queen, Brian May, se ha sumado a un equipo de investigadores de asteroides para estudiar las asombrosas similitudes y una enigmática diferencia entre dos objetos explorados por sondas espaciales. Con la ayuda de superordenadores, los científicos crearon un “club de la lucha” con el que simularon grandes colisiones para estudiar el posible origen de los asteroides. Su trabajo aparece publicado en la revista Nature Communications.  


Dilluns 1 Juny 2020
Methane concentrations over the Permian Basin

Aunque el dióxido de carbono es más abundante en la atmósfera y, por lo tanto, se suele asociar con mayor frecuencia al calentamiento global, el metano es unas 30 veces más potente como gas de efecto invernadero. Dada su importancia, la empresa canadiense GHGSat ha estado trabajando en colaboración con el equipo de Sentinel-5P del Instituto de Investigación Espacial de los Países Bajos (SRON) para investigar los focos de emisiones de metano durante la pandemia de COVID-19. 


Feed RSS de notícies